top of page

BENEFICIOS DE LA FRUTA LLAMADA GRANADA

 

El Granado es un áarbol originario del Golfo Pérsico. Su nombre científico es Punica granatum, y algunos estudiosos afirman que los primeros en cultivarlo fueron los fenicios.

Nutricionalmente, su fruto (la granada) es muy rica en potasio, fibra, vitamina C y niacina (vitamina hidrosoluble que favorece el metabolismo y el buen funcionamiento del hígado), también ayuda a evitar el colesterol malo o LDL y es muy rica en pectina, antioxidantes, flavonoides, fibra, vitaminas  y minerales.

Sus propiedades terapéuticas, según un estudio realizado por la Universidad de California, se pudo determinar que la granada resultó ser una de las frutas de mayor actividad frente a los radicales libres por su mayor contenido en polifenoles antioxidantes. Su poder es superior al de la uva, al vino tinto y las moras. Por esa razón, se considera que ayuda en la lucha contra el envejecimiento y de ciertos cánceres como el de la piel y principalmente el de la  próstata.  La granada también es una aliada para curar la tos persistente, dolor de garganta, asma y es protector eficaz de enfermedades cardíacas.

La granada sirve para una mejor salud bucal y cutánea debido a sus propiedades antiinflamatorias, antimicrobianas y antienvejecimiento, y su elevado contenido en antioxidantes la hace poseer propiedades cardioprotectoras. Una de las principales y más conocidas propiedades de esta fruta es la de ser una poderosa fuente de antioxidantes bioasimilables. Algunos estudios señalan además que el zumo de granada tiene resultados positivos  sobre la calidad de la esperma y la disfunción eréctil.

Metabólicamente, la granada induce  al aumento de la liberación de la insulina pancreática reduciendo la resistencia a la insulina relacionada con la obesidad y la diabetes tipo II (45) de esta forma, los pacientes diabéticos que consumen granadas, dejan de engordar. Ciertos estudios efectuados afirman que sirve para una mejor salud bucal y cutánea.

Su cáscara ha sido utilizada para tratar una amplia variedad de malestares, que los que se incluyen algunas infecciones bacterianas, la disentería y los parásitos intestinales, como la lombriz solitaria.

Científicos del Instituto de Higiene y Medicina Ambiental de China, concluyeron en que la cáscara de la granada contiene poderosos antioxidantes (como los flavonoides, compuestos fenólicos y proantocianidinas). Y se cree que posiblemente es eficaz contra el cáncer, la diabetes y enfermedades cardiovasculares, reduce inflamaciones, previene el envejecimiento prematuro y alivia la tos.

Se puede utilizar una infusión de cáscaras, en caso de aftas, flujo vaginal, encías sangrantes y úlceras de difícil cicatrización, esto por sus cualidades astringentes . También el fruto es utilizado en caso de diarreas y colitis.

Cortar la cáscara en trocitos y dejarla al sol para secar. Una vez que se endurecen son fáciles de romper. La puedes triturar en la licuadora para obtenerla en polvo, y añadir a los batidos o sobre alimentos preparados. La cáscara en polvo es una excelente fuente de beta-caroteno y minerales biodigeribles.

La cáscara es muy efectiva para tratar la amigdalitis, para ello ponga a coser algunos trozos, deje enfriar y haga gárgaras tres veces al día por tres días consecutivos. Existen casos fundamentados de personas que después de hacer esto, les ha resultado un excelente remedio, y nunca más han vuelto a tener amigdalitis.

ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN 30/9/2016

Correo: mscuerposano@gmail.com 

Teléfono (56) 22283 85 00 - Móvil: (56) 96367 8586

Santiago de Chile

  • Facebook Classic
bottom of page